En el marco del proyecto “Jóvenes y mujeres de San Luis la Herradura y Santiago Nonualco mejoran sus capacidades de incidencia y participación ciudadana para favorecer el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales” el pasado 27 de septiembre de 2023 se inauguró el Centro Comunitario de Desarrollo Juvenil (CCDJ) para que los jóvenes tengan un espacio para reuniones y actividades en el municipio de Santiago Nonualco. Al acto protocolario asistieron autoridades locales, Fundación del Valle, nuestros socios CORDES y CIDEP junto a otros representantes de la sociedad civil. Pero los auténticos protagonistas fueron los más de cien jóvenes que se congregaron en el lugar que deseamos se convierta en referente para ellos.
No sólo hubo tiempo para la fiesta y la celebración, sino que se realizó el lanzamiento de dos campañas por parte del consorcio del proyecto, la primera orientada a promover la “Ruta de empleabilidad Juvenil J-23” y la segunda enfocada a la conservación del medio ambiente: “Un mejor planeta es posible con árboles.”
La juventud participó con una dramatización muy creativa “La primera piedra” a cargo del grupo artístico juvenil “Bufones zurdos” resaltando la importancia del trabajo con la juventud. Los alumnos del Instituto de San Luis de la Herradura con un “Mix folclórico” compuesto por un repertorio de canciones muy reconocidas de la identidad cultural salvadoreña.
El proyecto cubre tres ejes fundamentales: el derecho a la participación social, promoviendo el asociacionismo juvenil y la influencia en las políticas públicas. La educación y la convivencia en centros escolares con valores de igualdad, promoviendo una cultura de paz, alineada con los ODS y entre ellos la sostenibilidad medioambiental. El tercer eje es la formación para la inserción laboral o empleabilidad que permita que jóvenes y mujeres provoquen su propio progreso social.
El CCDJ de la Comunidad El Porfiado es un elemento más para la consecución de los objetivos. Los trabajos realizados consistieron en el cambio total de la cubierta de techo en un área aproximada de 351 metros cuadrados, reparación de la estructura que sostiene el techo, resanado de piso de cemento, cambio de puertas y ventanas, adecuación de instalación eléctrica, pintura de paredes, entre otros. El costo de la obra tuvo un valor de 1.062.282,79€, de los que el proyecto financiado por la Generalitat Valenciana aportó 919.886,38€ y la municipalidad y la comunidad aportaron la mano de obra.